Proyectos Singulares

La Máxima

Entre todas las actividades y servicios de la Fundació, destacan varios proyectos singulares en el campo del teatro inclusivo, la expresión artística y el deporte.

La Compañía La Máxima

Es nuestro proyecto de artes escénicas que apuesta por la transformación social a través de la visibilización escénica de la diversidad.

Actualmente, la compañía de teatro La Máxima se ha profesionalizado y ofrece espectáculos de gran calidad, abiertos a todo tipo de público, con un claro enfoque en la visibilización de la diversidad sobre el escenario.

Bajo la dirección del profesor de interpretación especializado en la pedagogía de las artes escénicas, Jaume Belló, la compañía no sólo crea arte, sino que también desarrolla un proyecto social de gran impacto.

Pilares de trabajo

El trabajo de La Máxima se basa en un triple proceso de atención a través de las artes escénicas:

Fomentar las capacidades individuales de cada miembro, ayudándoles a crecer personal y artísticamente.

Valorar cómo se despliegan estas habilidades en cada paso, desde los ensayos hasta la actuación.

Trabajar minuciosamente cada aspecto del espectáculo, incluyendo la escenografía, el vestuario y la caracterización de los personajes, para garantizar una representación de alta calidad frente al público.

Historia de la Máxima

La Máxima nació en 2008 como parte de un proyecto de dinamización social y teatral. Su principal objetivo es ofrecer a las personas con discapacidad intelectual un espacio en el que puedan desarrollar su potencial creativo, experimentar crecimiento personal y conseguir la autorrealización.

A través de la práctica del teatro, los participantes no sólo trabajan el movimiento corporal y la gestión emocional, sino que también desarrollan el espíritu crítico, la creatividad y la capacidad de cohesión de grupo. El teatro se convierte así en una herramienta transformadora que favorece la expresión personal y la inclusión social.

En sus inicios, La Máxima comienza como una actividad sencilla de teatro dentro del centro ocupacional, conducida por un profesional de Ilersis con formación teatral.

Los ensayos se realizaban en el mismo centro y el curso terminaba con una representación frente al resto de compañeros. Poco a poco, se empezó a ver cómo los participantes experimentaban una mejora significativa en sus habilidades, tanto a nivel personal como artístico, generando la necesidad de profesionalizar el proyecto.

En 2019, con la voluntad de seguir creciendo y ganando visibilidad, la compañía consigue un nuevo éxito a través del programa Educación en el Abasto , dirigido a escolares y profesorado de los centros de educación infantil y primaria de Lleida. Gracias a este programa, varias escuelas del Segrià comienzan a asistir a los espectáculos de La Máxima , tratando a la compañía con el mismo respeto y reconocimiento que se da a las compañías profesionales. La primera obra presentada dentro de este marco fue “La Rateta que barría la escaleta” , una representación que permitió a los alumnos descubrir el talento y el esfuerzo de las personas con discapacidad intelectual a través del teatro inclusivo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La compañía, trabaja online con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

El teatro contribuye significativamente al bienestar emocional de los artistas, ofreciéndoles una vía de expresión que enriquece su día a día.

A través de la formación en técnicas teatrales, los participantes aprenden a utilizar tanto el lenguaje no verbal (gestos, posturas, movimientos) como el lenguaje verbal, fomentando así la comunicación efectiva y la creatividad.

Los espectáculos generan un espacio de reflexión sobre el papel de la mujer, especialmente de la mujer con discapacidad, asegurando que éstas también sean visibles y tengan una voz dentro de los escenarios.

Es esencial que las personas con discapacidad que trabajan como artistas reciban una compensación justa por su trabajo, reivindicando el derecho a un trabajo digno dentro del mundo de las artes escénicas.

La compañía promueve la igualdad de oportunidades, asegurando que las personas con discapacidad puedan ejercer su vocación artística en base al principio de autodeterminación, y trabajando para poner en marcha todos los mecanismos necesarios para que esto sea una realidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ILERSIS
¿Quieres ser el voluntario o te gustaría formar parte de la compañía?

Facilita tus datos:

Pídanos presupuesto